MobileIron, especialista en seguridad, emprendió un estudio para determinar cuáles son las aplicaciones móviles menos aceptadas en las oficinas y en los dispositivos que proveen las empresas a sus empleados. Las razones: restan productividad, distraen a los trabajadores y propician conflictos de seguridad. El listado es encabezado por Angry Birds, aunque también figuran otras célebres como WhatsApp, Twitter y Facebook.
Más de 7,800 compañías que proveen dispositivos móviles a sus empleados fueron encuestadas por el especialista en seguridad, que de este modo diagramó una “lista negra de aplicaciones”. Diversos estudios revelan que un alto porcentaje de trabajadores descarga e instala apps en smartphones y tablets que son provistos por sus empleadores, dando cuenta que en estos dispositivos es cada vez más estrecha la línea que separa el ámbito profesional del personal.
Lo cierto es que este hábito abre brechas que las compañías procuran sellar. Por un lado, alejar a los trabajadores de la distracción que provocan ciertas herramientas móviles y de este modo aumentar la productividad. Por el otro, proteger la seguridad corporativa siendo que muchas apps suponen vulnerabilidades.
Del puesto 10° hasta el podio, estas son las 10 apps que más odian los jefes. O, para ser más precisos, la que siguen son las 10 aplicaciones más vetadas en móviles de empresa.static-synced-devices-win.jpg
10) Google Drive: Si bien ésta es una herramienta que amplias ventajas en términos de productividad, los servicios en la nube instalados en dispositivos móviles en evidencia generan desconfianza en las corporaciones. …