Los ciberdelitos son uno de los actos ilícitos que predominan en todo el mundo, esto debido a un uso cada vez mayor de Internet y dispositivos móviles.
Desafortunadamente en México la situación es muy similar, según datos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional.
De acuerdo con esta dependencia, en los últimos seis años se duplicó la cifra de ciberdelitos, pasando de 6,393 a 15,016 en 2020.
Según la Guardia Nacional, el fraude en comercio electrónico y difamación fueron los dos delitos informáticos más recurrentes en el país.
De igual forma el acoso, suplantación de identidad, extorsión, phising y robo de contraseñas en redes sociales fueron otros actos ilícitos digitales que predominaron.
Consejos para evitar los ciberdelitos al descargar apps en tu celular
Para la mayoría de nosotros resulta casi imposible prescindir de Internet y de un smartphone, por lo que estamos vulnerables ante un delito informático.
Y si hacemos descargas de aplicaciones móviles constantemente es importante revisar algunos aspectos para que esta acción no te dé malas sorpresas.
¿Recibiste información sobre la variante Omicrón? Cuidado, puede ser un malware
Si buscas evitar ciberdelitos al bajar e instalar una app en tu celular, aquí te damos una serie de consejos, según la Guardia Nacional y el Centro de Atención Ciudadana.Verifica las contraseñas y calificaciones de la aplicación que deseas descargar.
Revisa la reputación, comentarios, permisos y edad sugerida de uso.
Evita los enlaces sospechosos, ya que podrían contener virus como los malware.
Actualiza constantemente los antivirus y actualizaciones.
Evita el …