Hacer compras por Internet es una de las actividades más cotidianas en prácticamente todo el mundo, por lo que en México no es la excepción.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2021 las ventas de retail en e-commerce registraron 401,300 millones de pesos.
Lo anterior representó un crecimiento de 27% con respecto al 2020, siendo el smartphone el dispositivo más usado para comprar en línea (98%).
Lo que debes evitar al hacer compras por Internet
Debido a que el comercio electrónico es un canal de venta que se ha introducido en la vida de millones de personas, es posible que demos por hecho ciertas cosas.
Sin embargo, para que cada uno de nosotros tenga una mejor experiencia de compra y obtengamos beneficios reales, es momento de estar atentos a ciertos aspectos.
En este sentido, a continuación te compartimos una lista con 10 cosas que debes evitar al hacer compras por Internet.Comprar en páginas web no oficiales: para que tengas certeza de esto revisa el HTTP y confirma que realmente se trata del sitio oficial donde quieres comprar un producto o servicio.
Aceptar promociones espectaculares: cuando una oferta, descuento u otra promoción es extraordinaria puede tratarse de un fraude, así que haz caso omiso a este tipo de publicaciones y más cuando está en una página online de dudosa procedencia.
No revisar la descripción del producto: es decir, revisa los datos o ficha técnica del artículo que quieres comprar. Checa precio, materiales, medidas, proveedor, disponibilidad y valoraciones de …