Parece que las cosas son más graves de lo que ya pensábamos. A principios de este mes descubríamos que 10 millones de usuarios de Facebook vieron la publicidad propagada por cuentas falsas rusas. Esa cifra se quedó muy corta.
Con esta campaña buscaban influir en las pasadas elecciones estadounidenses. Para ello, se publicaron unas 80.000 entradas entre el año 2015 y 2017. En un primer momento fueron vistas por 29 millones de usuarios, pero la red social calcula que podrían haber alcanzado a un máximo de 126 millones de usuarios.
Hoy tendrán que testificar ante el Comité Judicial del Senado
Como ya sabemos, este problema no afecta solo a Facebook, y Google y Twitter también tendrán que comparecer hoy ante el Comité de Justicia de la Cámara Baja. Al día siguiente lo harán ante los comités de Inteligencia de ambas cámaras, quienes están investigando la publicidad rusa propagada durante las elecciones.
Según los informes, estas compañías han sido llamadas por el senador Lindsey Graham, quien afirma estar preocupado por la "radicalización de Internet". Su postura la resume perfectamente con la siguiente frase:
"Cuando se trata de publicidad en Facebook y en otras redes sociales, estamos en el Salvaje Oeste".
Todo apunta a que Facebook reconocerá esas cifras, significando que un 40% de la población estadounidense (310 millones de personas) fue afectada por las noticias falsas. Ahora toca llegar al fondo de la cuestión, para saber cómo estas plataformas digitales han podido influir en millones …