La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía con recomendaciones básicas y recomendaciones para usuarios avanzados con las que minimizar el seguimiento en Internet. Según la Agencia, y como ya es por casi todos conocido, muchas páginas persiguen "la elaboración de perfiles para ofrecer publicidad ajustada a los intereses y características concretas de cada individuo, además de recopilar información estadística de acceso a los servicios web".
A día de hoy, tal y como hemos contado muchas veces en relación a las novedades que los navegadores van implementando, el seguimiento a los usuarios va mucho más allá de las cookies de terceros, que de hecho van a tender a ir desapareciendo. La propia AEPD explica que hay otras técnicas que consiguen lo mismo, como identificadores únicos de publicidad o la obtención de la huella digital del dispositivo (fingerprinting). Veamos qué recomiendan para tratar de evitar el seguimiento.
Las recomendaciones básicas
Estar al corriente de los análisis que se publiquen sobre los navegadores, pues son claves en la privacidad.
No instalar aplicaciones innecesarias en el navegador minimiza los riesgos.
Mantener actualizado el navegador, pues últimamente están recibiendo muchas funciones de privacidad y anti-rastreo.
Activar la protección anti-rastreo/seguimiento si el navegador cuenta con la función, en el nivel más alto que tengan. Activar "Do not track", aunque en Genbeta ya hemos hablado de que vale de poco.
Bloquear cookies de terceros, o al menos, bloquearlas al navegar n modo privado.
Utilizar dos navegadores, uno con una configuración más restrictiva …