Hace 19 años que Google salió a la bolsa. La compañía fundada en 1998 tardó 6 años en hacerlo, pero desde entonces no ha parado de crecer. Las acciones que en ese momento ni siquiera llegaban a los 100 dólares, actualmente cuestan decenas de miles. Nadie sabía que llegaría a convertirse en un coloso tecnológico, ni lo que valdría esa misma acción casi 20 años después.Una salida obligada y tormentosaGoogle no quería salir a la bolsa, tuvo que hacerlo porque la ley estadounidense obliga a las empresas de más de 500 accionistas a hacerlo. Pese a que escogió esta alternativa, también pudo comprar acciones a sus propios empleados para reducir el miembro de los accionistas o ser una empresa que presentase estados financieros pero que no vendiese contenido al público. No eligieron ninguna de estas 2, el tiempo le dio la razón.En la mañana del 29 de abril de 2004 anunció que salía a la bolsa. Era una estrategia arriesgada, ya que entonces no proliferaban las empresas tecnológicas. Invertir en Google no aseguraba nada; de hecho, las acciones eran demandadas a un precio muy inferior de lo que estimaban sus creadores. En la empresa calculaban que cada una valdría entre 106 y 135 dólares, pero antes de la inminente salida, recibieron ofertas inferiores.Esto puso nervioso a los ejecutivos, que meditaron detener la salida a bolsa hasta que mejorase la situación. Las recomendaciones de los expertos financieros no incentivaban la compra de acciones, afirmando que pertenecían a un sector inestable y …