La lucha libre tiene todo qué ver con la mexicanidad. Ya lo comentábamos cuando platicábamos sobre su historia, por lo que no es de sorprender que sus alcances se traduzcan en una inmensa variedad de representaciones, desde videojuegos, hasta series.
Ahora, continuamos nuestra serie de artículos sobre Lucha Libre, con un breve, pero variopinto recopilatorio, sobre las veces que el deporte migró fuera de la arena.
El Santo VS los Clones
Cuando uno habla sobre Lucha Libre es imposible terminar hablando de El Santo. Por eso, en vez de evitarlo empecemos desde él y la aventura que Cartoon Network emprendió con los cinco episodios cortos que produjo en 2004, hace ya casi 15 años. La miniserie funcionaba a manera de homenaje de Rodolfo Guzmán, mejor conocido como El Santo, en donde la misión del superhéroe consistía en detener a un malvado Doctor Clon.
Los episodios tenían una duración de menos de cinco minutos y en su desarrollo participó el Hijo del Santo.
¡Mucha Lucha!
Quizás uno de los eventos de cultura popular mejor recordados por quienes crecieron en la década de los 90; en ¡Mucha Lucha!, Rikochet, Buena Niña y la Pulga, son estudiantes de la lucha libre y los acompañamos por una serie de historias en las que aprenden las máximas sobre cómo convertirse en un buen luchador.
Por la temática tan claramente vinculada a México, los realizadores incluyeron en la caricatura referencias a la Batalla de Puebla, Emiliano Zapata …