Al secuestro de información y sistemas de cómputo a manos de cibercriminales se le conoce como ransomware y aunque en los últimos 12 meses se redujo el volumen de estos ataques en el mundo, los que tienen éxito son altamente rentables para los ciberdelincuentes e implican costos millonarios para las víctimas.
En México, 9% de las empresas o entidades de gobierno que son víctimas de ransomware pagan a los ciberdelincuentes el rescate que les piden -que ronda los 170,000 dólares en promedio– pero además esto los afectados deben desembolsar cantidades más grandes para recuperar la información que perdieron en el secuestro de datos, según el más reciente reporte de Sophos sobre Ransomware en 2021.
Juan Alejandro Aguirre, analista de ciberseguridad de Sophos, explicó que estos costos de recuperación son, por ejemplo, el análisis de sus sistemas para volver a protegerlos, seguridad adicional, respaldos, entre otros, y de acuerdo con el reporte, en México estos costos ascienden a 2 millones de dólares en promedio.
A nivel global, el costo promedio de recuperación tras un ataque de ransomware es de 1.85 millones de dólares, cifra que creció más del doble comparado con 2020, cuando era de 761,106 dólares, según datos de Sophos.
Recientemente en el país los blancos de este tipo de ciberataques han sumado varios nombres reconocidos, sobre todo de oficinas de gobierno, como la Lotería Nacional, Pemex, el SAT, Banco de México y otros privados como la aseguradora francesa Axa.El ABC el hackeo a la Lotería Nacional
…