Los consumidores chilenos se preparan por estos días para disfrutar una nueva versión del ya tradicional CyberDay, el evento más grande de comercio electrónico del país, y que este año reunirá a más de 170 marcas que ofrecerán distintos productos y servicios con atractivas ofertas. La actividad, organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se realizará entre el 28 y 30 de mayo, y espera superar los US$150 millones en ventas y transacciones alcanzados en 2017.
La iniciativa, cuyo objetivo es reforzar el intercambio económico en línea, genera todos los años grandes expectativas entre los internautas locales, quienes actualmente superan el 85% de la población, de acuerdo a datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Pero, al mismo tiempo, se convierte en una gran oportunidad para que los ciberdelincuentes ataquen a los usuarios más vulnerables. Según cifras de Kaspersky Lab, más de dos millones de personas en Chile fueron víctimas del cibercrimen en 2017 mientras navegaban en Internet.
En términos generales, de los delitos informáticos contabilizados en el país, los más recurrentes son los ataques de malware y phishing, mediante los cuales los atacantes buscan robar información personal, contraseñas o dinero, a través de mensajes falsos de e-mail o sitios web que parecen legítimos. De acuerdo a la compañía global de ciberseguridad, en Chile se registran en promedio 1.120 ataques diarios de phishing y este año, solo en marzo, los internautas chilenos recibieron 69.185 ataques, un promedio de 2.386 diarios. Respecto del malware, en el primer semestre de 2017, el 12% …