2020 ha sido un año que será recordado, para siempre, como aquel en el que mundo se tuvo que encerrar en casa por culpa de una pandemia. Pero, también, como uno de los más peligrosos para las empresas debido al aumento de amenazas en la red. Curiosamente, hace dos décadas el mundo de la ciberseguridad vivió otro momento crítico: el temido Efecto 2000, del que seguramente todavía te acuerdes en caso de que hayas superado la treintena.
También conocido como bug Y2K, este error informático fue causado por la costumbre programar la fecha omitiendo el siglo asumiendo que el software sólo estaría en funcionamiento entre 1900 y 1999, y que amenazaba con poner el mundo -y los dispositivos informáticos- patas arriba. «El Efecto 2000 demostró que contar con una estrategia de prevención de amenazas es clave en el mundo virtual», recuerda Mario García, director general de Check Point para España y Portugal.
¿En que consistió?
El error del conocido como «bug del milenio» tenía como origen la configuración de las fechas en los sistemas informáticos. Con el objetivo de ahorrar espacio en la memoria, se utilizaba un formato día/mes/año en el que se utilizaban 2 dígitos para cada apartado. De esta forma, si era 26/03/98, el sistema entendía que se refería a 1998. Sin embargo, el problema se producía con la llegada del año 2000, puesto que los ordenadores interpretarían el «00» al final de la fecha como 1900. Por tanto, los sistemas informáticos, en lugar de continuar con una línea …