La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), presentó su “Estudio de venta online 2021” con el objetivo de mostrar el impacto que tiene el COVID-19 en las ventas por internet. El primer dato importante es que el comercio electrónico superó los 316,000 millones de pesos en 2020, un incremento del 81% en comparación a 2019.
Para poner en contexto la cifra de los 316,000 millones de pesos, es equivalente al 9% del total del retail en México, según una estimación de la AMVO. El estudio también muestra que en 2020 el 53% de los consumidores online son mujeres, contra un 47% hombres.
Solamente el 19% de los compradores deja una reseña del producto
Un dato relevante es que el 98% de los consumidores utilizan su smartphone para comprar por internet o investigar sobre alguna compra. Entre los hábitos con la búsqueda y compra, el 56% de los encuestados para el estudio mencionan que compran en internet por lo menos una vez al mes.
Las cuatro principales razones para comprar en línea son:
Encontrar productos no disponibles en tiendas físicas
Recibir compras a domicilio
Ahorrar tiempo
Evitar aglomeraciones en tiendas
Las categorías preferidas para comprar en línea son:
Comida a Domicilio (66%)
Moda (57%)
Belleza y Cuidado Personal (52%)En el método de entrega, el 86% de los encuestados seleccionaron el hogar, un 11% la recolección en un centro de distribución, mientras el 9% su oficina.
No todo es miel sobre hojuelas, el 30% de los encuestados revelaron que realizaron …