La situación en la Gran Barrera de Coral australiana alcanza niveles alarmantes sin precedentes. Los últimos estudios revelan que algunas zonas han sufrido una mortandad de hasta el 72% de sus corales, mientras que la pérdida en las secciones del norte es devastadora. Este ecosistema marino, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros, está enfrentando su quinta mortandad masiva en solo ocho años.Según Science Alert, el Instituto Australiano de Ciencia Marina ha documentado la mayor disminución anual en sus casi cuatro décadas de seguimiento. El panorama es especialmente preocupante para los corales acropora, una especie de rápido crecimiento pero extremadamente vulnerable al blanqueamiento, que ha registrado las tasas de mortalidad más elevadas.La supervivencia del mayor ecosistema coralino del mundo pende de un hiloLa crisis de la Gran Barrera de Coral representa una amenaza sin precedentes para la biodiversidad marina. Mientras algunas empresas exploran soluciones innovadoras, como el uso de rocas para combatir el cambio climático, la realidad es que estos esfuerzos podrían llegar demasiado tarde. El deterioro se ha acelerado de manera alarmante durante el último verano, con niveles de estrés térmico que superan todos los registros anteriores.La situación es particularmente grave considerando que Australia, uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón, apenas ha comenzado a establecer objetivos para alcanzar la neutralidad de carbono. Aunque existen iniciativas prometedoras, como el desarrollo de algas capaces de absorber CO2, los expertos advierten que el tiempo se agota para implementar soluciones efectivas.El impacto de esta pérdida masiva de …