Una de las clases de software que más a menudo usamos los usuarios de Internet son los servidores web, aunque no seamos conscientes de ello: se trata de esa aplicación que, cada vez que nos conectamos a un sitio web, se encarga de gestionar las peticiones de datos de nuestro navegador, de generar y/o cargar el código de la página a cada uno de los usuarios conectados en cada momento, etc.
Según W3Techs, una de las compañías que publican puntualmente estadísticas sobre la popularidad de cada uno de los servidores web disponibles en el mercado, hasta el mes pasado, el software más usado en este campo era el Apache HTTP Server (más conocido como 'Apache', a secas).
Ha estado ocupando dicha posición desde la prehistoria de Internet, en abril de 1996 (es decir, hace exactamente un cuarto de siglo). Gracias a su potencia y flexibilidad, subió a dicho puesto del ranking tan sólo unos meses después de que Robert McCool lo crease en 1995.Nginx, su principal rival, no fue creado hasta 2002, por Igor Sysoev (y, de hecho, esperó otros dos años para realizar el lanzamiento público). Su objetivo era dar respuesta al 'Problema C10K', relativo a las dificultades de los servidores web preexistentes para hacer frente a un alto número de conexiones concurrentes.
En Genbeta
Así se ha ido complicando la arquitectura detrás de las aplicaciones web en los últimos 26 años
Su …