Las redes sociales se conformaron como un apartado muy importante del proceso electoral aún en curso, y sobre todo, de la época de campañas. No solamente es la creciente participación registrada, sino también que el Instituto Nacional Electoral les haya conferido de una relevancia especial cuando se trató de formular preguntas a los candidatos presidenciales para el tercer y último debate.
Tres millones de personas vieron el primer debate a través de internet, y más de dos millones de tuits convirtieron al segundo debate en trending topic nacional, tendencia que se repitió una y otra vez en cada uno de los encuentros.
Los principales temas de conversación durante las campañas con respecto a las #Elecciones2018 de México en Twitter fueron:1️⃣ Corrupción2️⃣ Economía3️⃣ Seguridad y violencia pic.twitter.com/7iQogXtLVl— Twitter Government (@TwitterGov) 26 de junio de 2018
Ahora es el mismo Twitter el que revela cifras oficiales, y lo que nos han dejado las campañas ante su inminente final: 28.3 millones de tuits del 30 de marzo al 20 de junio, sobre las campañas electorales; tres debates transmitidos en vivo, y un 93 por ciento del total de las preguntas hechas para el tercer debate, a través de la plataforma del ave azul.
Para hacer la medición del total de tuits, una serie de palabras claves se han seleccionado, tales como "boleta" "candidato" o "partido", además de los nombres de cada uno de los candidatos. Un detalle interesante, aunque no inesperado, es el abrupto incremento del volumen de tuits ante …