Seguramente muchos de nosotros nunca lo hubiésemos dicho, pero es cierto: el GIF es un millennial. El formato que está ayudando a poblar internet y las comunicaciones de los usuarios con imágenes en movimiento que se repiten en bucle ha cumplido 30 años, que apareció en 1987 como un formato liviano para las conexiones de la época y que se ha convertido en una nueva forma de comunicación visual.
Que el GIF haya alcanzado la treintena lo convierte en todo un dinosaurio de la era digital, si bien su proliferación es algo relativamente reciente. Y sin embargo, lo que el formato ha conseguido en este tiempo es de señalar, ya que ha salido de la oscuridad para convertirse en parte de la comunicación diaria. Precisamente por eso, en este artículo queremos repasar su historia.
El nacimiento del GIF
El GIF empezó a desarrollarse en 1986. La empresa que empezó a desarrollarlos fue CompuServe, que ofrecía servicios online primitivos y permitía a sus usuarios acceder a salas de chat, foros o información bursátil a través de sus modems.
En estos primeros momentos de vida el GIF se vio envuelto en cierta controversia. En CompuServe dijeron entonces que no lo sabían, pero la técnica de compresión que usaba el GIF había sido patentada en 1985 por la empresa Unisys. Ambas compañías litigaron hasta 1994, cuando Unisys anunció que permitiría a propiedades comerciales usar el formato con licencia por una pequeña cantidad.
El "padre" de la criatura es el ingeniero Steve Wilhite, que …