En 2019 algo muy curioso pasó en la lotería de Bulgaria. En el lapso de tan solo cuatro días, la misma serie de números ganadores apareció dos veces: 4, 15, 23, 24, 35 y 42. Fue un suceso tan extraordinario que la gente pensó que el sorteo había sido amañado. Sin embargo, tras una investigación el gobierno concluyó que solo había sido obra del azar.
Por su parte, Leonard Mlodinow cuenta que en Canadá se sortearon 500 coches mediante una computadora que eligió a los afortunados. El resultado: una persona ganó dos veces. ¿Existe una explicación para esto? Sí, y está en la paradoja del cumpleaños, un concepto matemático que explica que, por improbable que parezca, las combinaciones posibles en un sorteo aumentan las chances de que un mismo número se repita.
La paradoja del cumpleaños
Imagina que en una habitación hay 23 personas. ¿Cuántas probabilidades hay de que dos de esas personas cumplan años el mismo día? Contrario a nuestra intuición, que nos diría que hay un porcentaje mínimo, la respuesta es del 50.7%. De ahí que a este concepto se le llame paradoja, ya que representa una contradicción entre lo que intuimos y la realidad.
Pero, ¿cómo conseguimos ese porcentaje? Primero hay que calcular las probabilidades de que nadie comparta cumpleaños. Para una sola persona hay 365 días posibles para su cumpleaños. Con dos personas, la posibilidad de que el cumpleaños de la segunda sea en un día distinto al …