Este lunes 13 de marzo, la nueva ley de etiquetados en celulares comenzará a regir en Chile. Este proyecto legislativo, que fue presentado en junio de 2016 por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tiene como objetivo entregar importante información de forma transparente al consumidor en cuanto al momento de comprar un celular, según informó el CMO de WOM, Sebastián Precht.
¿La principal razón? El exceso de desinformación sobre las nuevas tecnologías que utilizan los celulares inteligentes. Hoy existen distintos tipos de señales, antenas y bandas, entre muchos otros, lo que frecuentemente confunde a los usuarios, permite que los ejecutivos de ventas desinformen, y no asegura una buena selección de equipos. Esto último se ve reflejado, por ejemplo, cuando personas de zonas rurales desean comprar un teléfono móvil y necesitan saber si obtendrán internet en sus hogares.
Para esto, la ley de etiquetados en celulares.etiquetas-640x373.png
I. ¿De qué se trata?
Según explica el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y las distintas compañías de teléfonos, la ley de etiquetados en celulares busca la entrega de información vital al consumidor de forma transparente, para así lograr un mercado más justo y competitivo. ¿Cómo? Con etiquetas informativas en las cajas de los celulares desde este lunes 13 de marzo y, además, la creación de un registro nacional de celulares activados, explica Javier Valenzuela, Gerente de terminales en Movistar Chile.
II. ¿Qué significa para mí?
Significa que, desde ahora, cuando tu objetivo sea comprar un celular, podrás saber rápidamente si: 1º …