Quienes pagan por un plan de renta gastan significativamente más que quienes están en prepago. La brecha ha sido notable desde hace tiempo, pero las nuevas cifras de la ENDUTIH (que corresponde a 2022) revela que la diferencia de precios se hace más pequeña año con año.
INEGI e IFT presentaron los resultados de la encuesta más importante en México sobre tecnologías de la información y hábitos de uso. Si se trata solo de telefonía celular, los mexicanos están gastando en promedio 150.3 pesos y, quienes pagan por un plan de renta, desembolsan mensualmente en promedio 425.6 pesos.
La diferencia es muy amplía, pero cada vez se reduce. El año pasado la diferencia era de 331 pesos, con gasto mensual promedio de 152 pesos para prepago y 483 pesos de gasto para pospago. En los nuevos resultados la diferencia es de 275 pesos.
El estudio no expone cuáles son los planes que están haciendo disminuir el gasto promedio de pospago, pero la tendencia a la baja es incluso más radical que en prepago. De 2019 a 2022 el gasto mensual de prepago disminuyó solo 14 pesos, pero pospago ha reducido 94 pesos en el mismo periodo de tiempo.
El smartphone, el rey de los dispositivos en México
93.8 millones de mexicanos utilizan un celular, 8.3 millones más que en 2019, según la ENDUTIH. El crecimiento es constante, pero como al igual que otras …