El robot chino Yutu descubre un tipo de roca basáltica no encontrada por misiones anteriores en la Luna, como la famosa Apolo 11.
La investigación, publicada en Nature Communications, puede ayudar a entender mejor la estructura geológica y los procesos volcánicos que han tenido lugar en el satélite."La Luna es más diversa de lo que parecía en un principio". Así de tajante se muestra Bradley L. Jolliff, profesor de ciencias planetarias en la Universidad de Washington, al comentar los últimos resultados de Yutu sobre la superficie de nuestro satélite. El robot chino ha podido extraer y analizar muestras rocosas del suelo de la Luna, hallando un tipo de mineral no descubierto en anteriores misiones Apolo. Cuarenta y seis años después de la llegada del ser humano a nuestro satélite, la Luna sigue albergando sorpresas tan inesperadas como esta.El hallazgo de estas rocas permite estudiar la estructura geológica y la evolución volcánica de la Luna
Yutu es el robot chino enviado al satélite por el gobierno de Pekín a finales de 2013. Tras el alunizaje, el también conocido como Jade Rabbit sufrió una serie de problemas mecánicos que hicieron peligrar la misión. Por fortuna la agencia espacial logró mantener en funcionamiento el robot, convirtiendo a China en el tercer país en explorar in situ la Luna, tras los logros conseguidos por Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en la década de los sesenta y los sesenta. Después del alunizaje de Yutu sobre una región conocida como Mare Imbrium, la misión …