El usuario medio de internet es consciente de lo que implica acceder a casi cualquier página web: un seguimiento. Nuestras visitas son registradas, se nos ubica sobre un mapa, se anota qué navegador hemos utilizado e incluso se identifica el dispositivo empleado. Se trata de datos estadísticos que, a priori, pueden ayudar a los administradores de un portal a conocer mejor a sus usuarios.
Sin embargo, las suspicacias aparecen y por eso los usuarios avanzados que más valoran su privacidad emplean herramientas para no ser vistos en la red. Para mantenerse a salvo de seguimientos, rastreadores y herramientas de grabación de sesiones como las que han detectado investigadores de la Universidad de Princeton en 482 de los 50.000 sitios más importantes del mundo según Alexa.
Rastreos más invasivos de lo que cree el usuario medio
"Es posible que sepas que la mayoría de los sitios web tienen scripts de análisis de terceros que registran qué páginas visitas y las búsquedas que realizas", afirman los responsables de la investigación. "Pero últimamente, cada vez más sitios usan scripts de 'repetición de sesión'. Estos scripts registran tus pulsaciones de teclas, movimientos del ratón y comportamiento de desplazamiento, junto con todo el contenido de las páginas que visitas, y los envían a servidores de terceros".
En resumidas cuentas, estos archivos graban prácticamente todo aquello que un usuario hace en una web. Desde desplazarse buscando determinada sección hasta registrar lo que pueda escribir en una caja de texto. Aunque no es ninguna noticia, muchos usuarios …