Actualmente, la región de América Latina está viviendo las mayores transformaciones digitales del mundo y, a su vez, continúa equilibrando los altos niveles de la adopción digital con los bajos niveles de inclusión financiera.
Según la última investigación realizada por Americas Market Intelligence y comisionada por Mastercard, el 55% de los consumidores en la región tiene una cuenta bancaria y, de éstos, más de la mitad realiza sus transacciones en línea. Si bien no es sorprendente, estas estadísticas han marcado una tendencia real que presiona a los bancos a avanzar hacia un modelo más ágil, sin fallas, y digital.
Dentro del estudio “La Banca Digital en América Latina”, se describen cuatro tendencias clave que están impulsando el futuro de los pagos digitales. Hoy, son más relevantes que nunca, ya que el COVID-19 ha impactado enormemente en la forma en la que las personas interactúan con sus instituciones financieras.
La primera tendencia tiene relación con la alineación a los valores del consumidor. Teniendo en cuenta la gran adopción de Internet y teléfonos inteligentes en la región, los consumidores desean un acceso eficiente, potenciado e instantáneo a los servicios financieros.
La segunda tendencia se relaciona a la incorporación actualizada y facilidad de uso general. Hoy, más que nunca, los consumidores quieren cuentas bancarias 100% digitales sin barreras para ingresar.
La tercera tendencia destaca mejores canales, comunicación y servicio al cliente donde los chatbots basados en inteligencia artificial están ayudando a proporcionar una interacción más personalizada mientras mantienen bajos los costos. La cuarta tendencia …