Cromo - El Observador. Las estafas en redes sociales vienen en todas las formas y tamaños, pero muchas comienzan con una simple oferta de amistad o, mejor dicho, una falsa amistad. Esa es la advertencia que hace ESET, una empresa de ciberseguridad que identificó a cinco tipos de contactos a los que es mejor ignorar.
¿Cuál es el peligro? Hacer amistad con la persona equivocada en Facebook puede significar darle a un cibercriminal las herramientas para que haga robo de identidad; lo mismo en LinkedIn, al hablar con el "reclutador" equivocado.
Incluso en Twitter, donde los llamados spambots intentarán todos los trucos de manual para lograr que se les devuelva el follow. En realidad, esperan que el usuario ayude a propagar su mensaje malicioso por el mundo.
Los peligros
Las estafas sociales pueden afectar al usuario en cualquier soporte, ya sea que esté ociosamente revisando solicitudes de amigos en un smartphone, en una computadora de trabajo o una Mac. La plataforma no importa: es el ser humano sentado frente a ella al que apuntan los nuevos "amigos", con la esperanza de que se les proporcione información privada, o incluso para obtener ayuda para propagar sus ataques.
Cuando un cibercriminal obtiene las credenciales válidas de un usuario (nombre de usuario y contraseña, por ejemplo), puede venderlas en la dark web por alrededor de US$2.
El secuestro de cuentas de Twitter, los falsos amigos de Facebook, el phishing de LinkedIn, las páginas de Facebook que ofrecen regalos gratuitos inexistentes como forma de recolectar clics... es difícil automatizar la …