Durante los últimos meses, las palabras “apagón” y “analógico” se han ido repitiendo con cada vez mayor frecuencia en los programas de televisión, comerciales, anuncios, pláticas con amigos, familiares, en el trabajo y ahora hasta en medio de eventos deportivos, pero ¿qué significa realmente el Apagón Analógico que ya está viviendo México y en qué consiste? A continuación listamos 5 dudas frecuentes que se tienen con respecto a este proceso que lleva ya varios meses implementándose y que está llegando a su etapa final y definitiva. ¿Qué es el Apagón Analógico? El Apagón Analógico es el cese de las emisiones analógicas a nivel nacional para dar paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Esto significa que la señal aérea tradicional que emiten las televisoras dejará de ser transmitida para dar paso a una señal digital, por lo que las televisiones viejitas, que no pueden reproducir imagen en Alta Definición, quedarán obsoletas. ¿Qué es la Televisión Digital Terrestre? Es la señal digital que, a partir del 1 de enero de 2016, será la única que será transmitida a nivel nacional para ver los canales de televisión abierta. Entre los beneficios que traerá esta nueva señal se encuentra una mejor calidad de imagen y sonido, ya que ahora serán en Alta Definición; y se contarán con servicios digitales, como una guía de programación, la opción de elegir el idioma de la transmisión e, incluso, activar la función de subtítulos. ¿Cuándo se realizará el Apagón Analógico? La ley establece que el 31 de …