Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 15/07/2022 03:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

50 años de la misión Apolo-Soyuz

50 años de la misión Apolo-Soyuz

Impresión artística de ambas naves acopladas en órbita – NASA/Robert McCall

Se suele considerar que el fin de la carrera espacial entre los Estados Unidos y la URSS lo marca la misión Apolo-Soyuz. Lanzada el 15 de julio de 1975, el día 17 a las 16:19:09 UTC alcanzaba su objetivo con el acoplamiento en órbita de un módulo de comando Apolo con la Soyuz 7K-TM. El módulo estadounidense llevaba un adaptador específicamente diseñado para la misión y que hacía compatibles ambas naves para un encuentro espacial, algo impensable no muchos años antes.

Aunque es cierto que tras años de dura competencia entre los Estados Unidos y la URSS la carrera había perdido ya casi todo su impulso tras el éxito de la misión Apolo 11, que en 1969 ponía por primera vez a un ser humano en la Luna.

En el Museo Nacional del Aire y el Espacio de los Estados Unidos hay una exposición dedicada al programa Apolo-Soyuz.

Reproducción de ambas naves acopladas – Museo Nacional del Aire y el Espacio

Aquí se pueden ver unidades a tamaño real del programa de pruebas Apolo-Soyuz, el programa conjunto de los EEUU y la URSS para desarrollar y probar un mecanismo común de atraque para naves espaciales. En 1975 esta misión fue la primera vez que naves espaciales de dos países se encontraron en el espacio. A la izquierda están los módulos de comando y de servicio Apolo. Esta nave se usó como vehículo de pruebas durante el programa Apolo y …

Top noticias del 15 de Julio de 2022