Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 03/08/2017 17:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

50 años del descubrimiento de los púlsares

Estos días se cumplen 50 años del descubrimiento de PSR B1919+21, el primer púlsar que detectamos jamás, aunque entonces no sabíamos qué era ni teníamos nombre para él.

Un púlsar es una estrella de neutrones o una enana blanca que gira muy rápidamente sobre si misma –hasta varios cientos de veces por segundo– y que produce señales de radio, rayos X o rayos gamma que salen expulsadas de sus polos en sendos haces muy estrechos. Cuando uno de los polos del púlsar apunta hacia la Tierra recibimos la señal correspondiente, y dado que el púlsar gira a una velocidad extremadamente estable la frecuencia con la que recibimos los pulsos también lo es.

De hecho ahora mismo hay un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional llamado Sextant que intenta demostrar que es posible usar los púlsares como si fueran faros en el espacio para determinar la posición de una nave espacial.

Fue Jocelyn Bell, una estudiante de doctorado a la que supervisaba Antony Hewish, la primera en detectar los picos procedentes de PSR B1919+21 en los datos del Interplanetary Scintillation Array, un instrumento instalado en el Observatorio Mullard de Radio Astronomía para medir el centelleo interplanetario.

Dada su regularidad al principio creyó que podía ser ruido de radio generado por el propio instrumento o por alguna actividad humana –o incluso, medio en broma medio en serio, por una civilización alienígena– aunque ambas hipótesis quedaron pronto descartadas al comprobar que otro instrumento recibía las mismas señales y al detectar otra …

Top noticias del 3 de Agosto de 2017