Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/04/2017 15:59

Escrito por: Victoria Pérez

50 fondos de pantalla de fotografía infrarroja que parecen de otro mundo

Paisajes de la Tierra en visión infrarroja que parecen de otro planeta.
La fotografía infrarroja permite fotografiar uno de los espectros lumínicos comprendidos entre 700 y 1.200 nanómetros, no visibles para el ojo humano. Su primer uso fue militar, pero hoy en día sus aplicaciones más populares son las artísticas y científicas.
Se hizo popular entre los entusiastas de la fotografía en la década de 1930 cuando la película adecuada se introdujo comercialmente, pero hoy en día en las cámaras réflex digitales suele bastar con ponerles un filtro que se enrosca en la punta del objetivo —en realidad también se puede usar una compacta, el problema sería lograr aguantar el filtro fijo en la cámara—.
Los filtros infrarrojos tienen como misión excluir la radiación ultravioleta y la totalidad o gran parte del espectro visible, dejando pasar a través del objetivo de la cámara solamente el espectro infrarrojo. HOYA, Heliopan, Wratten, Cokin, B+W, Tiffen , entre otras marcas, ofrecen un amplio catálogo de filtros IR con diferentes tamaños de rosca que se adaptan a las cámaras más populares del mercado.
La gracia principal de la técnica es que varía totalmente la visión normal de casi todas las cosas, haciendo parecer a los paisajes como de otro mundo. Se puede dejar que modifique los colores a su espectro infrarrojo, en principio la imagen quedará obviamente muy roja —en algunos casos ya queda suficientemente “marciano” así— pero también se puede disparar en RAW para, al revelar, forzar los canales al azul o verdoso y así es como …

Top noticias del 10 de Abril de 2017