El 10 de marzo de 2006, a las 22:24:00, hora peninsular española, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA entraba en órbita alrededor de Marte, aunque mientras se terminaba de ajustar su órbita no comenzó a realizar observaciones hasta noviembre de ese año.
La misión tenía una duración prevista de dos años, aunque 11 años y 18 días después de entrar en órbita la sonda sigue funcionando perfectamente y de hecho el 27 de marzo de 2017 acaba de trazar su órbita número 50.000 alrededor del planeta rojo.
En todo este tiempo se las ha apañado para fotografiar un 99,1 por ciento de la superficie de Marte con una resolución de seis metros por pixel gracias a su Cámara de Contexto o CTX.
Esta animación muestra como ha ido aumentando mes a mes la cobertura de las imágenes de la CTX de la MRO
Fotografiar una zona más de una vez es importante para localizar cambios en la superficie y para poder hacer imágenes estéreo que ayuden a escoger zonas de aterrizaje para futuras misiones.
Alcanzar tal grado de cobertura es complicado debido a la meteorología, los límites del ancho de banda disponible para enviar la información a la Tierra, y que la órbita no siempre pasa por sobre sitios que faltan por fotografiar, pero aún así la CTX ha fotografiado el 60,4 % del planeta más de una vez. En total ha enviado unas 90.000 imágenes.
Por comparación la HiRISE, con una resolución de 30 centímetros por pixel, …