La temporada de frentes fríos 2023-2024 tendrá 56 sistemas y los estados más afectados con descensos de temperaturas más marcados serán Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
La información proviene directamente de la Comisión Nacional del Agua que ha hecho oficial que se prevé la llegada de un sistema más respecto a la temporada pasada, la 2022-2023. El riesgo latente más urgente es que los sistemas interactúen con los todavía ciclones tropicales, lo que puede resultar en repentinos cambios de trayectoria o incluso en que se estacionen en ciertas regiones. Un ciclón estacionado es más peligroso porque incrementa sus efectos, explica la Conagua.
Cada vez más frentes fríos
En cuanto a distribución de los frentes fríos, se prevé que ocurran de la siguiente manera:
3 frentes fríos en septiembre
5 frentes fríos en octubre
5 frentes fríos en noviembre
8 frentes fríos en diciembre
10 frentes fríos en enero
9 frentes fríos en febrero
7 frentes fríos en marzo
6 frentes fríos en abril
3 frentes fríos en mayoLos frentes fríos se forman cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente. La primera es más densa, así que el resultado es que la masa de aire frío ocupa la parte inferior y genera movimiento. Si además hay suficiente humedad en la atmósfera, lo más probable es que se generen son tormentas eléctricas.
La mayoría de las masas de aire …