*Por Alejandro Adamowicz, Director de Tecnología y Estrategia para América Latina, GSMA
Finalmente, luego de algunos meses de incertidumbre producto de la pandemia, América Latina empezó a dar los primeros pasos concretos hacia el despliegue de 5G. En junio, Colombia aprobó el uso de espectro 5G para pruebas en 5 ciudades; en julio, tres operadores brasileños presentaron el lanzamiento de servicios anticipándose a la licitación prevista para 2021; y en agosto, Chile anunció su próxima licitación de espectro. Estos avances, que se suman al lanzamiento que hiciera Antel en Uruguay en 2019, son excelentes noticias para la región.
¿Por qué es tan importante el 5G? 5G es una evolución sin precedentes en la tecnología móvil, ya que además de un nuevo salto de velocidad -más de 10 veces superior a la de 4G-, permitirá desplegar conexiones de Internet de las Cosas (IoT) de manera masiva, con miles de “cosas” conectadas por antena. También habilitará conexiones de ultra baja latencia, lo que va a facilitar el desarrollo de aplicaciones industriales y de misión crítica como autos conectados, telemedicina y realidad virtual, entre otras.
Estas características hacen de 5G una tecnología de uso general que promete ser el motor de la 4° Revolución Industrial, así como el vapor lo fue para la primera revolución hace casi 3 siglos, y la electricidad para la segunda a principios del siglo XX. Nos encontramos ante un nuevo paradigma que transformará la manera que tenemos de conectarnos, producir, educar, recibir atención médica y comerciar en todo el …