* Por Matteo Ceurvels, analista regional de eMarketer
Durante cuatro días esta semana pasada, el programa de la conferencia Mobile World Congress se centró en temas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), contenido y medios, los drones, blockchain, las políticas y regulaciones, entre otros.Pero un tema en particular ha captado la atención de los de nosotros quienes trabajamos en el ecosistema digital, la llegada de 5G. Entre los desarrollos discutidos durante este congreso fueron las implicaciones de 5G para el internet de las cosas y los formatos publicitarios emergentes para móviles.
Después de muchos años de diseño, planificación y el establecimiento de estándares, las primeras redes móviles de quinta generación (5G) se lanzarán a nivel mundial este año.
Si bien se espera que la primera fase de dispositivos 5G llegue a América Latina a fines de 2019, la GSMA espera que la mayoría de los lanzamientos regionales de 5G se realicen a mediados de 2020, después de Release 16–la segunda fase del lanzamiento de 5G—donde habrá mejoras significativas en cuanto a la infraestructura y las economías de escala de los dispositivos.La oportunidad. La llegada de esta revolucionaria tecnología ha entusiasmado a los anunciantes regionales ya que las velocidades de descarga más rápidas no solo les permitirán crear anuncios [de vídeo] más confiables en una definición más alta, sino que también transferirán una parte de los procesamientos intensivos a la nube.
A su vez, esto allanará el camino para que los formatos como la realidad aumentada y virtual, el vídeo …