En el primer trimestre de 2018, las tecnologías anti-phishing de Kaspersky Lab impidieron más de 3.7 millones de intentos de visitar páginas de redes sociales fraudulentas, de las cuales 60% eran páginas falsas de Facebook. Los resultados, de acuerdo con el informe de Kaspersky Lab, ‘Spam y phishing en el primer trimestre de 2018’, demuestran que los ciberdelincuentes todavía están haciendo lo que pueden para apoderarse de los datos personales.
El phishing en las redes sociales es una forma de cibercrimen que involucra el robo de los datos personales de la cuenta de la víctima en una red social. El estafador crea una copia del sitio web de la red social (por ejemplo, una página de Facebook falsa) e intenta atraer hacia ella a las víctimas desprevenidas, forzándolas en el proceso a dar sus datos personales, como su nombre, contraseña, número de tarjeta de crédito, NIP y más.
A principios de año, Facebook era la marca más popular de las redes sociales para el abuso de los estafadores, y los ciberdelincuentes falsificaban frecuentemente la página de Facebook para tratar de robar datos personales empleando ataques de phishing. Esto es parte de una tendencia a largo plazo: en el primer trimestre de 2017, Facebook se convirtió en uno de los tres objetivos principales para el phishing en general, con casi 8%, seguido por Microsoft Corporation (6%) y PayPal (5%).
En el primer trimestre de 2018, Facebook también encabezó la categoría de phishing en redes sociales, seguido por VK, un servicio ruso de redes sociales …