Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/01/2017 09:18

Escrito por: Juan Carlos Orellana

68 personas fueron asesinadas diariamente en Venezuela durante el 2016


Ante un Gobierno que ignora a sus ciudadanos, la crisis en Venezuela sigue creciendo. Ya no es cuestión de interpretación: los números están ahí y asustan.
Son las ocho de la noche en Caracas, la ciudad capital de Venezuela. Sin importar donde mires, no divisarás a una sola persona en la calle, apenas algún que otro automóvil que se abre paso valientemente. Todos saben que la luz naranja que emiten los postes significa peligro, la del Sol es la única en que se puede confiar, y a veces ni siquiera en esa.
El toque de queda no oficial.
En toda Venezuela, la gente está de acuerdo unánimemente en una cosa: la noche no es hora para salir. Si alguien lo hace, actúa a su propio riesgo, si no vuelve a casa al día siguiente nadie se sorprendería.
Caracas se encuentra en el puesto número dos de las ciudades más peligrosas del mundo. La violencia se ha normalizado en el país de tal manera que Venezuela se ha convertido en una aterradora distopía socialista en donde nadie confía en nadie. La gente teme a potenciales criminales tanto como a los policías y existen múltiples razones para hacerlo.
Los policías honestos, que constituyen la excepción a la regla, corren el riesgo de ser asesinados. Además, los oficiales de policía ganan un salario ínfimo. ¿Quién estaría motivado a arriesgar su vida por una paga que no alcanza ni para mantener a su familia? Añadido a esto está el hecho de que los criminales cuentan con muchos más recursos …

Top noticias del 11 de Enero de 2017