Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 20/08/2021 16:30

Escrito por: Gonzalo Hernández

70,000 antenas lograron capturar las imágenes de galaxias más detalladas de la historia

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Durham en el Reino Unido lograron capturar unas fotografías de galaxias distantes en alta definición, con lo que buscan cambiar la comprensión que tenemos sobre la evolución del universo. Para esta hazaña, utilizaron el sistema LOFAR, una red de radiotelescopios de baja frecuencia que consta de 70,000 antenas ubicadas por toda Europa.

Para poder mostrar en alta resolución las imágenes, los investigadores tuvieron que utilizar todas las antenas del sistema, que es distinto al uso estándar donde nada más se aprovechan las que están en Países Bajos. Esto les permitió generar imágenes a un tamaño 20 veces superior a lo que normalmente encontramos, además de que al utilizar más radiotelescopios, el diámetro de lo que se podía observar en el espacio aumentó de 120 kilómetros a casi 2,000 de extensión.

Una estación del radiotelescopio LOFAR

Lo que nos muestra el sistema LOFAR

En la fotografía que encabeza esta nota, se puede observar una galaxia (llamada 3C 293) que se encuentra en el centro de dos chorros de material, producidos porque un agujero negro supermasivo con una fuerza gravitacional muy grande dispara la masa al espacio, y aunque no puede verse con un telescopio óptico, si se puede captar con un radiotelescopio al emitir un brillo infrarrojo. Además las manchas oscuras revelan que este agujero negro ha pasado por algunos periodos de relativa inactividad.

Con descubrimientos como este, se puede tener una comprensión mayor de cómo funcionan los agujeros negros y …

Top noticias del 20 de Agosto de 2021