La escalada siempre será un problema. Cuanto mejores sean los métodos de detección, mayores y más sofisticadas serán las estafas que veremos en Internet, y siendo los móviles los dispositivos más usados en nuestro día a día, no queda otra que extremar la precaución a la hora de utilizar nuestros servicios conectados e instalar aplicaciones en las principales plataformas.Ya hemos visto cómo incluso pueden "robarnos la cara" para cometer ataques de ingeniería social, a diario se envían mediante sistemas de IA millones de mensajes fraudulentos e incluso hay distintos tipos de malware para móviles que hasta pueden acceder a la cuenta de Google para secuestrarla y cambiar la contraseña.Los métodos son cada vez más ingeniosos y complicados de detectar, pues la IA ha hecho más sencillo crear decenas de apps fraudulentas y publicarlas en plataformas haciéndolas pasar por sencillas aplicaciones para usos comunes. Un grave problema que ha detectado Google con 87 apps de criptomonedas que han estafado a más de 100.000 usuarios en los últimos días.Tal y como publicaban los compañeros de Android Authority, el propio gigante de Mountain View reconocía que ellos pueden detectar más o menos fácilmente las aplicaciones fraudulentas y eliminarlas, pero que en realidad a los pocos minutos de cerrar el acceso a una app, otra ocupaba su lugar con diferente denominación y similar funcionamiento para continuar con el proceso.En total, han sido 87 apps de criptomonedas las implicadas en la estafa, y no penséis que una mafia estaba detrás pues fueron sólo dos personas …