El plástico es uno de los materiales más perjudiciales para el medio ambiente. Popotes, etiquetas y microplásticos se encuentran entre los 10 plásticos más problemáticos en México. Esto se reveló a través de un estudio de la iniciativa “El Pacto de los Plásticos de México”, que es liderada por WWF México con apoyo técnico de la ONG, WRAP.
Pese a los avances legislativos en México, como la reforma de 2019 a la Ley de Residuos Sólidos que prohíbe la comercialización y distribución de diversos productos plásticos de un solo uso desde 2020, la contaminación por plásticos sigue siendo un reto ambiental importante. Cabe recordar que en la Ciudad de México desde 2021 se prohibió la comercialización y distribución de plásticos de un solo uso como popotes, platos y cubiertos.
En el estudio mencionado anteriormente, se identificaron los diez tipos de plásticos más dañinos en el país. Estos plásticos se destacan por tener alto riesgo de terminar como residuos, por contener sustancias peligrosas y por su difícil reciclaje, reutilización o compostaje. Esta investigación involucra a empresas y organizaciones nacionales e internacionales y pretende reducir el impacto ambiental de estos productos en el país.
Los 10 plásticos más problemáticos en México
El análisis detectó diez productos plásticos de alto impacto ambiental y de difícil manejo. Entre los productos identificados están:
Microplásticos en productos cosméticos como exfoliantes y cremas.
Popotes desechables, cuyo uso sigue siendo común a pesar de su impacto ambiental.
PET …