El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha emitido un comunicado en el que informa que someterá a consulta publica el modelo de costos que se aplicará para la compartición de infraestructura de fibra óptica de América Móvil.
La finalidad sería conocer la opinión de la actores del sector y la población para determinar cual sería la forma más viable para que las empresas pertenecientes a América Móvil desagreguen efectivamente su fibra óptica. Noticia que sin duda podría poner muy feliz a Telefónica México.
Con la finalidad de promover la competencia en el sector América Móvil es que ha sido obligado a compartir su red.
Desde principios del año 2014 América Móvil fue catalogado como un Agente Económico Preponderante y entre una de las obligaciones que le fueron asignados es la compartición de su red para que otros pequeños operadores puedan utilizarla. Acto que incluso Telefónica sigue cuestionando hasta la fecha al argumentar que no han existido cambios en el sector, son injustas las políticas y que las compañías de Carlos Slim siguen beneficiándose del sector.
Lo que estaría pensando el IFT que utilicen otros operadores es el bucle local; que es uno de los componentes de red cuya desagregación es mayormente requerida por los demás operadores, ya que constituye el enlace entre el usuario final y la central telefónica.
El IFT ha elegido la desagregación de la fibra óptica debido a que es la tecnología más usada desde hace varios años y es el medio de transmisión con mayor …