Si echamos la vista hacia atrás tres años hasta el momento en que Apple News desembarcó junto con iOS 9, es inevitable pensar en cómo ha cambiado el panorama del periodismo digital. Gran parte de la culpa se encuentra en la forma de seleccionar las noticias más destacadas y de entregarlas a los usuarios a gran escala.
En el pasado se creía que la única manera de hacerlo era mediante algoritmos. Unas fórmulas matemáticas diseñadas por gigantes tecnológicos como Google, Facebook o Twitter que premian la viralidad, la interacción y la reacción del contenido. Sin importar su calidad, profundidad, análisis o, simplemente, veracidad del mismo. Lo que importa es que se haga click, se comparta y llegue lo más lejos posible.
De forma casi inmediata, surgieron medios especializados en mover contenido a través de estos algoritmos. Y, después, llegó su weaponization, la forma mediante la que algunos estados como Rusia transformaron estos algoritmos en armas de propaganda y división social en países occidentales.
Ahora, la apuesta de Apple con News no parece tan descabellada como antes. Una entrevista en el New York Times a su máxima responsable, Lauren Kern, nos da bastantes detalles acerca del funcionamiento de esta nueva e importante fuente de tráfico para las publicaciones.
Editores humanos que seleccionan las historias para 90 millones de lectores
Tan solo un año después de su lanzamiento, Apple News superó la barrera de 70 millones de usuarios. Todo un récord si tenemos en cuenta que …