A menudo analizamos los problemas de la Generación Z, que cada vez se comparten más a nivel global, en un mundo tan conectado como el que vivimos. Llama la atención que en países como China y Japón, con culturas laborales tradicionalmente muy largas, también la juventud tenga nuevas dinámicas, como las tienen en España y mucho más países y quieran acabar con un sistema establecido que permitía poco tiempo para el ocio y la vida personal.
Sobre China hemos visto reportajes bien documentados sobre cómo la Gen Zse hartó de trabajar mucho y mucha gente abandona las grandes tech para limpiar casas o cuidar mascotas, porque los trabajos de oficina han acabado por hartar a mucha gente. Incluso muchos jóvenes prefieren opositar, aunque los salarios a los que aspiran sean menores que en el sector privado.
En Genbeta
La Generación Z se queja abiertamente de que la jornada laboral de 40 horas no deja tiempo para nada. Y probablemente tiene razón
Ahora vamos a ver cómo gente joven, bien formada, con buenas carreras laborales a sus espaldas están hartas de recibir salarios muy bajos. Una tendencia que también sufre la juventud española. En el foro Reddit este tema ha dado para un buen debate.
Un reportaje de la BBC afirma que China es ahora un país donde un manitas de arreglos del hogar tiene un máster en física, o donde un camarero tiene un máster …