Apple recién comenzó su transición de arquitectura con el nuevo chip M1, la primera tanda de procesadores hechos en casa que darán vida a los Macs del futuro. Los chips son un cambio más que sustancial en relación a Intel, y están bastante por encima en rendimiento que estos.
No es sorpresa que más de uno esté entusiasmado con probar los nuevos equipos con Apple Silicon, incluyendo al mismísimo creador de Linux, Linus Torvalds. El problema: los nuevos Macs no pueden ejecutar Linux de forma nativa, y lograrlo es un tanto complicado.
"Empresas que no quieren ayudar"
Apple ya había confirmado que los nuevos Mac solo podrían arrancar con macOS, ni Windows ni Linux funcionarían de forma nativa, por lo que la única opción parecería ser la virtualización. Sin embargo, al menos en el caso de Windows, Apple ha dicho que "depende de Microsoft".
Esto es porque, según explica Apple, Microsoft tendría que tomar la decisión de licenciar la tecnología de Windows para ARM. La empresa dice que sus ordenadores son "muy capaces de hacerlo". Pero Apple, en todo caso, tampoco ha hablado de habilitar una nueva versión de Boot Camp.
En Genbeta
macOS 11.0 Big Sur: estas son todas sus novedades y así puedes actualizar
En Linux la historia es diferente, si bien dicen que la virtualización en los nuevos Macs funciona "de forma estupenda" de manara …