Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció ayer que ha aprobado qué cuatro lenguajes de programación respalda, a partir de ahora, para ser usados en sus proyectos de desarrollo con propósito general, y qué otros cuatro respalda para propósitos delimitados (si bien aún se contempla la opción de que algún otro lenguaje pueda recibir el visto bueno para proyectos específicos).
"Si se admite un lenguaje, los desarrolladores podrán contar con obtener una buena experiencia en lo relativo a la edición, depuración, compilación e implementación de código, así como a la interoperabilidad".
"Es importante que cada lenguaje que adoptemos sea el más adecuado para un caso de uso en particular […]. Las decisiones sobre lenguajes tienden a mantenerse una vez que se toman, por lo que queremos ser concienzudos desde el principio para dar a nuestros ingenieros las mejores herramientas con las que trabajar".¿De qué cuatro lenguajes estamos hablando?
Hack: Como era de esperar, esta variante segura de PHP creada en 2014 por la propia Meta, que se ejecuta en la máquina virtual HipHop y que constituye los cimientos de la red social Facebook, es uno de los cuatro lenguajes autorizados dentro de esta primera categoría. Se apuesta por usarla en aplicaciones relativas a la 'lógica de negocios' y a las 'aplicaciones sin estado'.
Python: Uno de los lenguajes de programación más populares hoy en día, también cuenta con el visto bueno de Meta, quien lo recomienda para aplicaciones vinculadas …