En España, enviamos o recibimos una media de 5,5 audios al día , pero esta cifra varía según la edad y la región, lo que indica que la forma de comunicarnos cambia entre generaciones y contextos. Así lo refleja un estudio de la plataforma online de aprendizaje de idiomas, Preply, que ha entrevistado a 1.586 residentes de 20 ciudades de toda España y ha extraído interesantes resultados sobre la frecuencia con la que los españoles intercambian notas de voz, los motivos para hacerlo, la duración de los audios y los principales inconvenientes de este método de comunicación. La Gen Z encabeza el uso de este formato , intercambiando una media de 7,2 audios al día , seguida de cerca por los millennials, con 6,8 . En contraste, la brecha generacional es evidente, ya que las generaciones seniors parecen inclinarse por otros métodos de comunicación; los X gestionan 4,5, y los boomers, tan solo 3 al día. «Los mensajes de voz no solo sirven para intercambiar información rápida, sino que también permiten reaccionar de forma más natural y compartir historias de manera espontánea» señala Yolanda del Peso, experta de Preply. «Sin embargo, las generaciones mayores tienden a optar por formatos más tradicionales cuando quieren mantener conversaciones más largas o detalladas », agrega. En cuanto a diferencias regionales, la encuesta refleja también importantes diferencias en el uso de estas notas de voz a lo largo y ancho del país. En regiones como Andalucía, donde la comunicación verbal y la expresividad son características …