El INEGI sigue muy de cerca qué tan felices son los mexicanos. Periódicamente hace encuestas para conseguir lo que llama Bienestar Autorreportado. El módulo consigue datos representativos para todas las entidades y sus resultados arrojan lo que los mexicanos reportan sobre su propia felicidad, cuáles son los aspectos de sus vidas con los que están más felices y con cuáles no lo están tanto.
La tendencia vista anteriormente continúa: a mayor edad, más infelicidad. Los resultados con corte a julio de 2023 sugieren que los mexicanos más felices son los que tienen menos de 44 años. Por otra parte, el promedio de felicidad disminuye drásticamente a partir de los 45 años y, como resultado de la tendencia, los mexicanos que se sienten menos satisfechos con su vida son los que tienen 60 años o más.
Bienestar anímico
El BIARE tiene resultados en tres grandes dimensiones: balance anímico, nivel de satisfacción con la vida en general y, por último, nivel de eudemonía o bienestar espiritual. El balance anímico general reportado en julio fue de 6.4, en una escala de -10 a 10. Es una de las cifras más altas jamás reportadas en México, cuyo récord es de 6.5, alcanzado en enero de 2020 y en enero de 2023.
También, como suele ocurrir, los hombres han reportado un nivel de bienestar ligeramente superior al de mujeres, con números de 6.6 y 6.2 respectivamente.
Los mexicanos han …