Hace unos días, Microsoft sorprendía con el anuncio del lanzamiento de sus PC Copilot+, dotados de un hardware capaz de integrar Copilot en el propio sistema operativo Windows. Ahora, coincidiendo con su evento online anual WWDC, Apple ha presentado su respuesta: AI (Apple Intelligence), una IA disponible en la última versión de macOS, iPadOS e iOS (siempre que se cumplan determinados criterios de hardware).
Ambos enfoques, el de Microsoft con Copilot+ y el de Apple con Apple Intelligence, representan avances significativos en la integración de IA en dispositivos personales, y ambos prometen revolucionar la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, pero ¿qué diferencias y similitudes presentan?
Apple Intelligence: los de Cupertino se apropian del concepto de 'AI'
Apple Intelligence es el nuevo sistema de inteligencia personal de Apple, integrado profundamente en sus SO iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Esta tecnología combina modelos generativos con el contexto personal del usuario para ofrecer una IA que, en palabras de Apple, resulte útil en el día a día del uso del dispositivo.
Uno de los aspectos más destacados de Apple Intelligence es su enfoque en la privacidad de todas estas funcionalidades, y asegura que la mayor parte del procesamiento se realice en el dispositivo (y el resto, en una 'nube segura' que no acumula nuestros datos una vez usados).
Funciones más destacadas de Apple Intelligence
Siri mejorado: Siri ahora tiene una comprensión más profunda del lenguaje y se integra …