Mientras se habla de la Renuncia Masiva o Gran Renuncia, tanto de los trabajadores en Estados Unidos como en España y de las posibles causas, las declaraciones del presidente de Microsoft, Brad Smith, a Reuters, son reveladoras: las empresas tecnológicas van a tener que pagar más para mantener su ritmo productivo.
En un encuentro con Reuters en la sede del fabricante de software en Redmond (Washington), Smith habló de esta era a la que denominó la "mayor turbulencia económica", mostrando, para ilustrar esto, gráficos.
En Genbeta
Teletrabajar ahorra costes a las empresas.... pero no está claro que los trabajadores también ahorren
Estos gráficos muestran cómo el crecimiento de la población ha caído en Estados Unidos, Europa, China y Japón. Y esto lleva a que al gigante de Windows le preocupa no tener en un futuro cercano suficiente personal para poder seguir desarrollando sus productos.
Menos personas en edad laboral
"No hay tanta gente que se incorpore a la fuerza de trabajo", dijo Smith. A la caída de la natalidad en las últimas décadas, se han unido circunstancias más recientes, como la preocupación por el COVID-19, el cuidado de los niños (que no siempre es posible abordar con todas las horas de trabajo que la gente asume y la falta de políticas de conciliación) y otros factores han contribuido también a la actual escasez de mano …