Seguramente te ha pasado: estás hablando con alguien a quien acabas de conocer y de pronto olvidas su nombre. O quizás entras en alguna habitación de tu casa, pero ya no recuerdas para qué estabas allí. No te asustes, es solo tu cerebro haciendo "malabarismo" con la información, probablemente porque intentas hacer muchas cosas a la vez.
Lo anterior tiene que ver con la llamada “memoria de trabajo”. Esta tiene una capacidad muy limitada y guarda los pensamientos solo durante intervalos muy cortos, por lo que muchos pensamientos son desechados para dejar espacio a otros nuevos. Por eso, cuando intentamos hacer dos cosas a la vez, nuestra memoria de trabajo salta entre pensamientos.
No hay un solo tipo de memoria
Si mientras vas hacia la cocina suena tu teléfono, probablemente tu memoria de trabajo ya deseche el pensamiento anterior para enfocarse en esa nueva tarea. Por eso, una vez que llegas a la cocina, ya no recuerdas qué tenías que hacer allí.
La doctora Susanne Jaeggi, profesora de psicología de la Universidad Northeastern en Boston, explica que la memoria está conformada por componentes distintos. Cada uno de estos componentes está relacionado con procesos cognitivos determinados y en ellos participan distintas regiones del cerebro.
La memoria a largo plazo es un mecanismo cerebral gracias al cual podemos retener información a lo largo de nuestra vida. De acuerdo con Live Science, en la memoria a largo plazo se encuentran almacenadas experiencias, conocimientos y …