Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/01/2017 03:12

Escrito por: Javier Lacort

¿A quién verifica Twitter?


Podría ser una buena herramienta contra el acoso, pero es una anécdota que ha perdido su utilidad original.
Tradicionalmente, convertirse en usuario verificado de Twitter siempre había tenido cierto halo aspiracional. Lo confuso y opaco del proceso para lograrlo se unieron a la irremediable fama y renombre asociados a tener la insignia del tick azul junto al nombre de usuario.
El pasado mes de julio, Twitter anunció un nuevo proceso de verificación de cuentas mediante un formulario muy simple al que cualquiera puede acceder. Dicho y hecho, con el paso de las semanas empezamos a ver cada vez más usuarios verificados, sin importar que no tuvieran (tuviésemos) una cantidad de seguidores considerable o estuvieran en peligro de un caso de suplantación de identidad.
¿Quiénes son los verificados de Twitter?
En teoría, "creadores e influencers en Twitter" son los usuarios que más papeletas tienen para obtener la insignia. Esto es lo que dice la propia red social sobre el perfil óptimo:

Usuarios muy buscados en música, interpretación, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios de comunicación, deportes, negocios y otras áreas de interés.

Haje Jan Kamps hizo un gran perfil promedio de los verificados de Twitter a mediados de 2015, hace más de un año y medio en el momento de publicar este artículo. Los datos desde entonces son presumiblemente distintos, sobre todo desde el proceso de verificación masivo de mediados de 2016.
Desde que aquel proceso comenzó, los baremos también cambiaron. Para Twitter no tenía mucho atractivo abrir un proceso así, con los recursos humanos que …

Top noticias del 11 de Enero de 2017