Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 26/01/2017 19:18

Escrito por: Valeria Ríos

A todo esto, ¿quién está con México?


Pocas son las voces que se han opuesto a la criminalización de los migrantes ilegales.
Donald Trump ha sido rápido y eficaz en sus primeros seis días de Gobierno. Los dos decretos firmados ayer por el mandatario estadounidense establecen que habrá un muro impenetrable que divida Estados Unidos de México y que los migrantes criminales serán deportados de vuelta a sus países de origen.
México podría perder de tajo a su principal socio comercial

Dichas políticas amenazan seriamente las relaciones diplomáticas con México, quien podría perder de tajo a su principal socio comercial. Ante ello, políticos mexicanos de todas las fracciones coinciden en que es grave y peligroso renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, bajo el cual se ha configurado toda la política económica mexicana de los últimos veinte años.
A ello se suma la criminalización de los 11 millones de inmigrantes ilegales que salieron de México hacia Estados Unidos persiguiendo el sueño americano. En este escenario, pocas han sido las voces que defienden a México y a sus migrantes en el panorama internacional.
Alcaldes de las Ciudades Santuarios
Las Ciudades Santuario en Estados Unidos son las ciudades que se consideran amigables con la migración ilegal, de acuerdo con la organización Immigration United States. Algunas de las ciudades más relevantes del país lo son: Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Chicago, Washington D.C., Detroit, Phoenix o Miami, entre otras.
Trump ha pensado en cortar los fondos federales a estas ciudades, pero antes se encontrará con la oposición de los alcaldes y las …

Top noticias del 27 de Enero de 2017