Por Elena Díaz para Think Big. El científico británico, Stephen Hawking, falleció el pasado 14 de marzo de 2018, es uno de los investigadores cuyas contribuciones a la ciencia han impactado al mundo. Gracias a su trabajo sobre los agujeros negros y la unificación de la teoría de la relatividad y la de la mecánica cuántica, hemos podido estudiar el cosmos y el origen del universo.
Precisamente, hace 140 años nacía el astrofísico Albert Einstein, referente de Hawking en sus investigaciones sobre la teoría de la relatividad al sentar el punto de partida de sus posteriores descubrimientos. Además de esta sorprendente coincidencia, también se celebra el día del número infinito Pi (3,14), la constante matemática y científica más relevante por su posterior formulación en las leyes de la gravedad de Newton, el principio de Heisenberg, o en las ecuaciones de la teoría de la relatividad de Einstein.La relevancia de la Teoría sobre los Agujeros Negros
Sin duda, Stephen Hawking es el científico más conocido después de Einstein por sus asombrosos descubrimientos. Entre ellos destacan, principalmente, las investigaciones sobre los agujeros negros y la famosa “radiación de Hawking”. Su trabajo revolucionó el mundo de la ciencia al mezclar la teoría de Einstein con la física cuántica.
El científico demostró cómo los agujeros negros tenían entropía y un horizonte de sucesos, y que además debían tener temperatura para emitir radiación. Sin embargo, en 2014 cambió sus propias convicciones al publicar un estudio donde aseguraba que los agujeros negros no existían tal y como creíamos, …