Dentro del movimiento por la cultura libre, el acceso abierto a la investigación es uno de los aspectos más relevantes y con mayor crecimiento. ¿Quieres saber de qué se trata?
¿Alguna vez has intentado leer un artículo científico, sólo para encontrarte bloqueado por una barrera de pago? La mayoría de las editoriales académicas retienen los derechos a los artículos publicados en sus revistas, de modo que quienes quieren o necesitan leer estos artículos deben pagar para acceder a ellos, y quienes necesiten usarlos deben obtener permiso expreso de la editorial y a menudo, pagar una tasa adicional.
A pesar de que la mayoría de los investigadores pueden tener acceso a estas revistas a través de la institución a la cual están afiliados, esto no significa que son gratis: el centro de investigación o universidad ha tenido que involucrarse en largas negociaciones en torno al precio de esa licencia y a las condiciones de uso del material. A menudo, esto significa una diferencia fundamental en las posibilidades de acceso a la investigación entre una universidad con recursos, como Harvard u Oxford, y una universidad del sur global.
Al igual que con muchos otros productos culturales, la tecnología ha hecho en gran medida obsoleto este modelo de negocios, dado que la elaboración de nuevas copias representa un costo marginal casi inexistente una vez que estas copias son digitales. Ésta es la razón por la cual el auge del acceso público a la Web entre los años 90 y 2000 fue una de las grandes fuerzas …