El 24 de enero de 1977, pistoleros de la ultraderecha asesinaban a los abogados de Atocha. Un homenaje recuerda a los letrados y su lucha por la democracia.
Ajenos al ruido, los comerciantes del mercado abren sus puestos como cada día. Al otro lado de la calle, en la plazuela de Antón Martín, una multitud se congrega frente al monumento basado en la obra El abrazo de Juan Genovés. Un día como hoy, hace cuarenta años, sucedió la matanza de Atocha. Fue, probablemente, uno de los momentos más difíciles de la Transición. Tres pistoleros de la ultraderecha española irrumpieron en el despacho laboralista de la calle Atocha 55, y abrieron fuego contra las nueve personas que aún trabajaban pasadas las diez y media de la noche.Pistoleros ultraderechistas irrumpieron en el despacho de los abogados de Atocha, matando a cinco personas y dejando gravamente heridas a otras cuatro
El atentado contra los abogados de Atocha fue el punto final de la conocida como "semana negra" de Madrid. El día anterior, el joven estudiante de diecinueve años Arturo Ruiz, que participaba en una manifestación a favor de la amnistía, fue asesinado a tiros por un grupo de cuatro personas que insultaban y daban vivas a Cristo Rey, según narró la crónica de El País. Horas después, ya en la mañana del trágico 24 de enero de 1977, los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) secuestraban al teniente general Emilio Villaescusa, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, que sería liberado …